
Historia del SINEM
La población de estudiantes que ha sido tocada por las bondades de la formación musical del SINEM es hija de la revolución musical que a partir de los años setenta del siglo pasado, se fue consolidando con mayor ahínco en el país.
Se trata de una revolución musical que, desde la creación del Ministerio de Cultura y Juventud en 1971, la reorganización de la Orquesta Sinfónica Nacional ese mismo año, y la constitución del Instituto Nacional de la Música en 1972, ha profundizado en el desarrollo de la música de niñas, niños y adolescentes que nutren sólidos programas sinfónicos, bandas de conciertos y ensambles, entre otros.
También a partir de este vital movimiento apareció posteriormente lo que se llamaría el “milagro de América”, con la conformación del Programa Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional.
El SINEM es heredero de un movimiento que verdaderamente revolucionó la música académica en nuestro país, al promover el desarrollo no solo artístico sino humanístico de miles de personas que han pasado por sus aulas.
Respondiendo a nuevas formas de abordar la enseñanza musical y para ampliar el alcance social y territorial del rol jugado por el Instituto Nacional de la Música, se creó el SINEM en el 2007, bajo la administración del Presidente de la República Óscar Arias Sánchez, y siendo Ministra de Cultura y Juventud, María Elena Carballo Castegnaro y el señor Ricardo Vargas González, quien fue el primer Director General del SINEM.
El objetivo fue descentralizar la cultura concentrada, hasta ese momento, en la Gran Área Metropolitana, para brindar acceso a los habitantes de comunidades del país sin acceso a la formación musical, sobre todo aquellos en condiciones de marginalidad y riesgo social. Bajo criterios de selección que abarcan zonas en riesgo social y bajo desarrollo humano, con densidad poblacional y fácil acceso a poblaciones más desventajadas, la institución se constituyó mediante la Ley de Creación del Sistema Nacional de Educación Musical N°8894, publicada en el diario oficial La Gaceta N°243 del 15 de diciembre del 2010.
En su artículo 1, la Ley establece: “Créase el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) como un órgano de desconcentración mínima del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, con personalidad jurídica instrumental, encargado de promover la creación y el desarrollo de escuelas de música, programas de orquesta y programas especiales de promoción de la música en todo el país.”
Dos años antes, el 24 de abril de 2008, se hacía la entrega oficial de los primeros 500 instrumentos, se adquirieron otro tanto con una inversión cercana a un millón de dólares, y en la escuelas inauguradas se matricularon 1250 alumnos.
"El SINEM contribuye a que aproximadamente unos 4.000 estudiantes por año disfruten del acceso a sus derechos culturales a través de los programas musicales que ofrecen nuestras escuelas en 20 cantones. Nuestros Programas Especiales llevan la alegría de la música y su efecto transformador a los Centros Cívicos por la Paz, al Hospital Nacional de Niños, a las Obras del Espíritu Santo y colaboran con los CEN-CINAI en el uso de la música como herramienta de desarrollo en la primera infancia. Música con Accesibilidad para Todos permite a personas con necesidades educativas especiales comunicarse y expresarse a través de la música. Tenemos más de 5.000 instrumentos distribuidos por el país que se prestan a los estudiantes inscritos en nuestras escuelas, programas especiales y en 9 escuelas de música municipales o de asociaciones de desarrollo que han firmado convenios de cooperación con el SINEM. Contamos con muchos aliados estratégicos que creen firmemente con nosotros en garantizar el disfrute de los derechos culturales de la niñez y adolescencia: gobiernos municipales, instituciones del Estado, fundaciones y asociaciones de madres y padres de familia. Somos cada día una familia más grande. La música nos une," Ramiro Ramírez Sánchez.
La estructura organizacional del SINEM está avalada por MIDEPLAN y su última actualización se realizó mediante oficio DM-106-18 del 6 de marzo de 2018.