SiNEM Puntarenas
![Fotografía de Instalaciones de Escuela de Puntarenas](/sites/default/files/styles/rectangular_lg/public/2021-03/16.-%20SINEM%20PUNTARENAS%201_0.jpg?h=8f1442be&itok=FOC9ygtf)
Para más información visitar las redes sociales del SiNEM Puntarenas:
Facebook SiNEM Puntarenas
Para solicitar información adicional comunicarse al número de
WhastApp SiNEM Puntarenas
SINEM de Puntarenas: hervidero de chiquillos con instrumentos musicales
Por la labor del SINEM, el cantón central de Puntarenas es un hervidero de chiquillos con instrumentos musicales; una historia de más de una década, en cuyos primeros días la matrícula contabilizó a 30 estudiantes y en la actualidad 300 chicos y chicas reciben formación.
Esta escuela de ebullición sonora es “una de las experiencias más lindas a nivel de docencia, por la entrega, el esfuerzo, la empatía y la colaboración entre los chicos y el personal”, afirma su directora Ana Cecilia Umanzor.
Pero no solo los colegas sienten agradecimiento hacia la institución. Umanzor narra la historia de una abuelita y su nieto que vivían en una comunidad con mala fama.
“Realizamos el primer proceso de lectura musical y cuando hicimos entrega de instrumentos, la señora llegó llorando a abrazarme a decirme que ella no tenía cómo agradecer el que yo confiara en su hijo para entregarle un instrumento, porque era uno de los que nadie daba un cinco en la calle”, cuenta Umanzor.
El hoy joven de 25 años cambió radicalmente su vida, estudió flauta traversa, y desde entonces la relación con la familia y el entorno es otra; “es un muchacho del que no se esperaba ni que terminara la primaria y ahora está concluyendo sus estudios universitarios, y tiene trabajo en un ministerio musical en la iglesia que asiste”, se alegra Umanzor.
Puntarenas es zona pesquera, con serias limitaciones económicas y bombardeada de actividades ilícitas. ¿Qué hace la música por la comunidad infantil y adolescente? Les permite enfocarse en algo propio y aprender a tocar un instrumento.
El SINEM invierte en prevención a través de la formación musical, y los resultados los experimentan trabajadores sociales, médicos, enfermeras, docentes, trabajadores sociales, antes niños, niñas y adolescentes que con un instrumento musical en las manos, la mente y el corazón crecieron y reproducen la empatía y la solidaridad en sus vidas.
![Ana Cecilia Umanzor Rodríguez](/sites/default/files/styles/pequena_200x200/public/2025-01/IMG_20240920_200720_Ana%20Cecilia%20Umanzor.jpg?h=a4f47d16&itok=po4XOaB7)
Información General:
Miramar de lunes a viernes de 1:00pm a 7:00pm.
Miramar: de lunes y miércoles de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Miramar: Montes de Oro Escuela José María Zeledón Brenes